top of page
Buscar

Algunos tips esenciales para elaborar tu tesis

Al realizar el planteamiento de investigación...


Nunca elabores el planteamiento de tu tesis sin antes haber corroborado la factibilidad de la obtención de los datos, la metodología, y si te resulta acequible de entenderla y exponer acerca de ella. 

De lo contrario, harás una investigación que teóricamente puede ser muy interesante, pero que no es factible de concluir.  Asimismo, podrías concentrar tu trabajo en realizar una metodología que no podrás llegar a exponer, debido a su dificultad para ti. 


Para estructurar el capítulo del Marco Teórico...


Primero, elabora el planteamiento de tu investigación. Luego, identifica las variables relevantes; después, el contexto. 

La aproximación científica que pretendas darle a tu investigación será el primer subcapítulo del Marco Teórico. Por ejemplo, si tu investigación es de carácter económico, empezarás citando modelos económicos que expliquen la realidad con los supuestos necesarios. 

Los demás capítulos se derivarán de las variables identificadas y su relación entre ellas. 

Después, agregarás el subcapítulo sobre el contexto, una vez identificada la unidad de análisis. Por último, el subcapítulo con los antecedentes.

Cuando te reúnas con tu asesor de tesis de la Universidad...



Nunca vayas a reunirte con tu asesor esperando que él te solucione, en ese momento, algún problema que tienes con la investigación.

Si vas con esa disposición, solo recibirás la primera idea inspiradora que tenga el asesor en ese momento.

Comunica formalmente tu inquietud por email, luego de haber investigado y tener al menos dos posibles soluciones con sus respectivas fundamentaciones. Después, reúnete presencialmente con él y discute aquello. De esa manera, podrás obtener una mejor devolución del asesor de la Universidad y podrás refutarle de ser necesario.





 
 
 

Comments


bottom of page